top of page

OROCOVIS
Historia y datos báscisos

Orocovis Bicentenario logo(oro-transparente).png

Orocovis es el centro geográfico de Puerto Rico. Su nombre proviene del cacique Orocovis, jefe taíno de la región de Jatibonico. Fue fundado en 1825 por don Juan Rivera de Santiago. El nombre original del pueblo fue Barros, hasta que en 1928 se cambió oficialmente a Orocovis.

bandera-med-80.jpg

Banadera:

​

  • La franja azul representa al municipio de Orocovis. 

  • Las franjas verdes representan los municipios de Aibonito y Barranquitas, que junto a la franja azul representan a Jatibonico, región del cacique Orocovis.

  • Las franjas blancas representan los terrenos usador para la fundación del pueblo: barrio Orocovis de Barranquitas y sitio de los Barros de Morovis.

  • El sol cuenta con 17 picos y estos representan los 17 barrios de la jurisdicción.

  • El óvalo representa la "O" del nombre del cacique y municipio de Orocovis.

​​

Fundación:

​​

A comienzos de 1825, don Juan Rivera de Santiago recibió el respaldo formal de los vecinos del área para solicitar al gobernador la autorización para establecer un nuevo municipio en el sitio de los Barros correspondiente al barrio Orocovis de Barranquitas. En esa zona adquirió 15 cuerdas de terreno de doña Eulalia Rivera —quien vendió catorce y donó una adicional. Se comenzó a levantar allí el nuevo asentamiento. Sin embargo, debido a la falta de cercanía con cuerpos de agua, el poblado fue finalmente establecido en otra ubicación, donde permanece hasta hoy. El 10 de noviembre de 1825, el gobernador Miguel de la Torre concedió oficialmente el permiso para fundar el nuevo municipio, el cual originalmente se llamó Barros.

​

En 1838 se estableció la parroquia San Juan Bautista, la cual fue bendecida e inaugurada el 29 de octubre de ese año. Lamentablemente, en 1875 un incendio destruyó la iglesia, la Casa del Rey, la casa parroquial y varias viviendas cercanas.

​

Los sobrenombres más conocidos de Orocovis hacen referencia a su ubicación en el centro de la isla. Algunos de ellos son “Centro Geográfico de Puerto Rico” y “Corazón de Puerto Rico”

 

En 1928, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobó el cambio oficial del nombre de Barros a Orocovis, en honor al cacique taíno de ese nombre, líder indígena que habitó la región.

​

Durante los preparativos para la conmemoración del Bicentenario de Orocovis (1825–2025), el municipio designó oficialmente la plaza pública con el nombre de Plaza Juan Rivera de Santiago, en honor al fundador del pueblo.

Centro Geográfico de Puerto Rico:

​

En 2002 la ingeniera Linda Vélez, junto a su equipo de trabajo del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, se dio a la tarea de definir la ubicación del centro de Puerto Rico (isla principal) el cual encontraron en el barrio Pellejas y fue declarado como la Reserva Natural del Centro Geográfico de Puerto Rico.

escudo.png

Escudo:

​

El indio representa las raíces taínas y la noble valentía de nuestra gente. La estrella o sol, fuente de luz y energía y cuerpo central del sistema solar a que pertenecemos el cual es símbolo de nuestro municipio como centro geográfico de la isla de Puerto Rico. La mata de plátano representa nuestra principal fuente de subsistencia, la fecundidad de nuestro suelo y nuestro amor a la tierra, a la naturaleza y al trabajo mismo.

​

El puente es símbolo de nuestra hospitalidad, comunicación y amistad con los pueblos vecinos. Es también una característica física y principal que distingue a nuestro municipio.

​

La corona de tres torres realizada en oro que aparece sobre el escudo, es símbolo de la categoría que corresponde al pueblo. Esta descansa a 3/8 de pulgadas de cada uno de los lados izquierdo y derecho de la placa o marco en la parte supeior del escudo.

​

El punto central de la elipse es también el centro de la bandera, de la franja central y de la estrella color amarillo que aparece como figura central. La estrella, realizada en círculo y diecisiete rayos o triángulos isosceles, representan al sol y al municipio de Orocovis en su extensión geográfica, con sus diecisiete demarcaciones territoriales que lo componen.

Barrios:

  1. Orocovis

  2. Barros

  3. Pueblo

  4. Ala de la Piedra

  5. Bauta Abajo

  6. Bauta Arriba

  7. Bermejales

  8. Botijas

  9. Cacaos

  10. Collores

  11. Damián Abajo

  12. Damián Arriba

  13. Gato

  14. Mata de Cañas

  15. Pellejas

  16. Sabana

  17. Saltos

mango-80.jpg

El árbol de Mangó - Centinela de Orocovis

​

El "Centinela de Orocovis" fue un imponente árbol de mangó que se alzaba en lo alto de una colina del pueblo de Orocovis. Surgido alrededor de la década de 1840 —según las investigaciones de Celetino Avilés Meléndez— este árbol se convirtió en un símbolo histórico y emocional para la comunidad. Desde su ubicación privilegiada, dominaba la vista del casco urbano y fue considerado durante generaciones como un silencioso guardián de la historia orocoveña. Más que un simple árbol, el Centinela representó la continuidad entre el pasado y el presente del pueblo, hasta su lamentable caída en 2017, tras el paso del huracán María.

book

Este año, 2025, Orocovis celebra su bicentenario.  El Nacimiento de Orocovis es un libro que revela por primera vez algunos detalles desconocidos de la fundación del pueblo, explorando la vida de su fundador, don Juan Rivera de Santiago, y las primeras familias orocoveñas.  La obra explora también otros temas como el legendario árbol del Mangó y el cacique Orocovis, entre otros.

​

Parr-80.jpg

Cuenta con 277 páginas y 12 capítulos. Incluye más de 175 ilustraciones, fotografías, mapas y gráficas, la mayoría de ellas a color, que enriquecen la lectura y facilitan la comprensión del contenido.

A la venta en:

- Amazon.com (Disponible ya)

- Heladería Franchella (Disponible desde agosto 4. Se puede pre-ordenar)

hatos-80.jpg
  • Historia de Orocovis
bottom of page